Controles


Control 10

Fecha: X09/04/25
Problemas con la distribución binomial. Cálculo de
determinantes. Estudio del rango de una matriz en
función de un parámetro. Discusión del número de
soluciones de un sistema lineal 3×3 en función de un
parámetro. Resolución de sistemas lineales 3×3
compatibles indeterminados por el método de
Rouché. Noción de puntos coplanarios.
Ecuación implícita de un plano. Ecuaciones
paramétricas e implícitas de una recta. Cálculo de
vectores directores y normales de rectas y de planos.
Producto vectorial y producto mixto y sus aplicaciones.
Incidencia, paralelismo y posiciones relativas entre rectas
y planos. Calculo de la distancia entre dos rectas que
se cruzan. Distribución normal. Tipificación de la
variable normal. Resolución de problemas mediante
la distribución normal. Aproximación de la binomial
mediante la distribución normal y la corrección de Yates.

Control 9

Fecha: V20/03/25
Problemas con la distribución binomial y Poisson.
Probabilidad condicionada. Cálculo de determinantes.
Estudio del rango de una matriz en función de un
parámetro. Discusión del número de soluciones
de un sistema lineal 3×3 en función de un parámetro.
Resolución de sistemas lineales 3×3 compatibles
indeterminados por el método de Rouché.
Planteamiento y solución de problemas mediante
sistemas de ecuaciones lineales 3×3. Ecuación
implícita de un plano. Ecuaciones paramétricas e
implícitas de una recta. Cálculo de vectores
directores y normales de rectas y de planos.
Producto escalar, producto vectorial y producto
mixto y sus aplicaciones. Incidencia, paralelismo
y posiciones relativas entre rectas y planos.
Calculo de la distancia entre dos rectas que
se cruzan. Cálculo de la distancia entre una
recta y un plano paralelos. Punto simétrico
respecto de una recta y respecto de un plano.

Control 8

Fecha: V20/03/25
Integración de fracciones algebraicas mediante
descomposición en fracciones simples.
Integración por partes. Cálculo del volumen generado
por una función que gira sobre el eje OX. Regla de
Barrow. Probabilidad condicionada. Aplicación de
diagramas de Venn para el cálculo de probabilidades
en problemas. Aplicación de diagramas de árbol para
el cálculo de probabilidades en problemas. Teorema
de la probabilidad compuesta, teorema de la
probabilidad total y teorema de Bayes. Distribuciones
discretas finitas. Cálculo de probabilidades.
Esperanza y desviación típica. Cálculo de
determinantes. Condiciones para la existencia de la
matriz inversa. Estudio del rango de una matriz en
función de un parámetro

Control 7

Fecha: V21/02/25
Integración de fracciones algebraicas mediante
descomposición en fracciones simples.
Integración por partes. Cálculo del volumen generado
por una función que gira sobre el eje OX. Regla de
Barrow. Probabilidad condicionada. Aplicación de
diagramas de Venn para el cálculo de probabilidades
en problemas. Aplicación de diagramas de árbol para
el cálculo de probabilidades en problemas. Teorema
de la probabilidad compuesta, teorema de la
probabilidad total y teorema de Bayes. Distribuciones
discretas finitas. Cálculo de probabilidades.
Esperanza y desviación típica. Cálculo de
determinantes. Condiciones para la existencia de la
matriz inversa. Estudio del rango de una matriz en
función de un parámetro

Control 6

Fecha: V31/01/25
Continuidad de funciones a trozos. Integración
inmediata. Cálculo del área limitada por una función
a trozos y el eje OX mediante integrales. Regla
de Barrow. Operaciones con sucesos. Sucesos
compatibles e incompatibles. Sucesos dependientes
e independientes. Probabilidad condicionada.
Aplicación de diagramas de Venn y de las leyes
de Morgan para el cálculo de probabilidades en
problemas. Aplicación de diagramas de árbol para
el cálculo de probabilidades en problemas. Teorema
de la probabilidad compuesta, teorema de la
probabilidad total y teorema de Bayes.

Control 5

Fecha: V17/01/25
Continuidad de funciones a trozos. Integración
inmediata. Método de integración por partes.
Regla de Barrow. Cálculo de áreas y de
longitudes mediante integrales.






Control 4

Fecha: M10/12/24
Fórmulas derivadas. Límites e indeterminaciones.
Continuidad y derivabilidad de funciones a trozos.
Cálculo de asíntotas y de extremos relativos.
Regla de L´Hôpital. Ecuación de la recta tangente a
una función en un punto. Teorema de Bolzano.
Tipos de matrices. Operaciones
con matrices. Cálculo de la matriz inversa 2×2.
Resolución de ecuaciones matriciales.
Potencia de una raíz.

Control 3

Fecha: V22/11/24
Fórmulas derivadas. Límites e indeterminaciones.
Derivada función potencio-exponencial.
Continuidad y derivabilidad de funciones a trozos.
Cálculo de asíntotas y de extremos relativos.
Regla de L´Hôpital. Ecuación de la recta tangente a
una función en un punto. Teorema de Bolzano
y de Rolle. Tipos de matrices. Operaciones
con matrices. Cálculo de la matriz inversa 2×2.
Resolución de ecuaciones y sistemas matriciales.
Matriz simétrica y traspuesta. Potencia de una
matriz.

Control 2

Fecha: V08/11/24
Fórmulas derivadas. Límites e indeterminaciones.
Regla de L´Hôpital. Ecuación de la recta tangente a
una función en un punto. Teorema de Bolzano
y de Rolle. Problemas de optimización de funciones
Criterios de convergencia de series infinitas.
Cálculo del radio e intervalo de convergencia de
una serie de potencias. Cálculo de la suma de
series telescópicas. Tipos de matrices. Operaciones
con matrices. Cálculo de la matriz inversa 2×2.

Control 1

Fecha: V18/10/24
Dominio de funciones logarítmicas y fracciones algebraicas.
Fórmulas derivadas. Límites e indeterminaciones. Regla de
L´Hôpital. Ecuación de la recta tangente a una función
en un punto. Criterios de convergencia de series infinitas.
Cálculo de la suma de series geométricas y
telescópicas. Polinomios de Taylor y series de MacLaurin.
Cálculo de la derivada n-ésima de una función y prueba
por inducción. Cálculo del radio e intervalo de
convergencia de una serie de potencias.


Scroll al inicio